8 de julio de 2005
Réplica al Sr. Villaroel por sus escritos agresivos, irresponsables, ligeros y sin fundamento.
[nota de Llakta!] El escrito origen de esta réplica puede consultarse en la página web de la CONFENIAE.
En relación a un apartado de su "comunicado", deseo hacer claridad cuando habla de FLACSO. Soy egresado de la maestría en estudios étnicos y no tengo queja en cuanto a su afirmación: "hay quejas reiteradas de varios de los estudiantes de actitudes despectivas de algunos de los profesores hacia las culturas y saberes de sus pueblos". Al respecto aclaro que pertenezco al pueblo U'wa, soy ciudadano colombiano y para nada sentí que en FLACSO- Ecuador sus profesores o profesoras tuviesen las actitudes por usted nombradas. Por favor amigo, debe ser más cuidadoso para tratar los temas, debe acudir a hechos y pruebas de lo anunciado, antes de ser publicado.
En otro aparte usted dice que "La absoluta mayoría de los egresados no trabajan con sus organizaciones, y mas bien hay casos donde o trabajan para organismos gubernamentales o incluso para empresas petroleras". De nuevo déjeme aclararle que su ligereza deja muy mal plantados los avatares cotidianos a que cada indígena egresado o egresada de FLACSO debe someterse a diario en defensa precisamente de sus organizaciones, comunidades y del movimiento indígena global. En lo personal me he preocupado por seguirle las huellas a mis compañeras y compañeros de estudio y le aseguro mi amigo, que la realidad no es como la esta usted pintando.
Para la reflexión le propongo que me responda y que aclare porqué si existían tantos conflictos en COICA y en las otras organizaciones a las que alude, no hubo pronunciamientos en la época en que se sucedieron las cosas. Porqué tuvo que "explotarse" todo, justo en momentos del congreso cuando había cambio de dirigencia?. No será que se buscan espejitos para mirarse?. No será acaso unas pataletas para pregonar la identificación en la negación de los otros?. Como decimos en Colombia: Oido a la caja. Cuando uno pretende de entrada ser el ángel salvador lo que trae escondido también es un mecanismo de ataque. Pregunten por un tal Álvaro Uribe Velez, quien queriendo ser el salvador le ha regado bala ventiada a cuanta gente inocente hay por allí, para justificar el respaldo económico de los Estados Unidos y sus aliados.
Por favor amigo, antes de lanzar tantos improperios juntos, entérese, documéntese, respalde sus afirmaciones, averigue por el historial de la gente y símplemente no coloque a la gente en la más miserable de las posiciones. Yo creo que para usted o para los suyos no desearía esta situación ¿cierto?
Con estos pronunciamientos asistimos a la matanza de líderes que como Nicia Maldonado, Iza dos Santos o Sebastiao Manchineri, han luchado para que el movimiento indígena esté hoy visibilizado. Si un día descuartizaron a Tupac Katari, encarcelaron y juzgaron a Manuel Quintín Lame, asesinaron a Tupac Amaru, traicionaron a Emiliano Zapata e hicieron tantas seguidillas de persecusión a líderes indígenas, hoy esta campaña de descrédito contra estas líderes y este hombre, repite la historia, sólo que ahora hay manos indias y manos no indias. Protesto!! protesto, carajo!!!!. Protesto por esta nueva matanza de líderes a quienes dejan sin voz y son perseguidos con un medio que paradógicamente nos ha servido para comunicar nuestras luchas, demandas y campañas.
Los indígenas no somos ni seremos socialistas, somos símplemente personas reivindicando nuestros derechos como personas y como raizales de un territorio. Sin embargo tenemos luchas paralelas con ciertos grupos, sin por esto buscar el poder per se o las dádivas de la cooperación para hacer los foros sociales o cosas parecidas. No creo que el movimiento indígena esté alineado con estas ideologías, estamos más bien ubicados en lugares nunca tocados por las polaridades reinantes. POr eso defendemos las diversidades, los multiversos, las identidades. NO defendemos la diversidad sola, no defendemos sólo al universo, no defendemos una sola identidad. El no estar alineados con estos movimientos no debe ser pretexto para ser perseguido o perseguida, tal como lo hacen ahora con estas y estos lideres.
Una última cosa: es necesario que los medios "independientes", permitan que la gente involucrada también se defienda, no veten a la gente sólo porque existen campañas de poder al interior y al exterior de las organizaciones. Dejen que toda la gente hable. Si tanto defienden la voz de los sin voz, permitan tener voz a todos y a todas.
Dejen que la gente se defienda y reconozcan sus trayectorias. De lo contrario todo este montaje sirve para descubrir la envidia y la sed de poderes que existe desde los "movimientos sociales" y desde algunos sectores pro-indígenas.
Agradezco la atención.
Desde el altiplano cundiboyacense de Colombia.
Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes
Pueblo U'wa
En representación propia
:: http://www.llacta.org ::