Quito, 1 de junio de 2005
Siete de cada diez bebés nacidos son pobres, revela un informe de la oficina regional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), difundido hoy en Quito.
La UNICEF trabaja para lograr que la situación de la niñez sea considerada una prioridad de este Gobierno, con miras a acabar con la desnutrición infantil, la escolaridad tardía, la falta de identidad, maltrato infantil y explotación laboral, revela el documento.
Paúl Martín, representante de esta organización, resaltó que este no es un problema de recursos, sino de interés gubernamental, pues recordó que en 2004 se invirtieron 14 millones de dólares en el concurso Miss Universo y faltaban cinco millones para vacunas.
Se necesita emprender una campaña para llamar la atención de las autoridades e impedir que el 16% de los bebés ecuatorianos nazca con bajo peso y siete de cada 10 menores sean víctimas de maltratos, subrayó.
Martín calificó de sumamente importante el buen comienzo en la vida para un niño, que implica, desde que nace, los cuidados, atención, seguridad y afecto para desarrollarse sano y feliz.
El Ecuador cuenta con programas de educación inicial como Operación Rescate Infantil, Programa Nuestros Niños, Programa de Desarrollo Infantil, entre otros, pero apenas logran el 20% de cobertura, denunció.
El representante de la UNICEF abogó por prestar mayor atención a la educación, con vistas a lograr que todos los niños ecuatorianos asistan a la escuela y no la abandonen antes de alcanzar el sexto grado.
A pesar de que se dice que la educación en Ecuador es gratuita, los padres deben pagar las matriculas de estudios, los uniformes, libros, libretas y hasta los exámenes, lo cual motiva que miles de pequeños no puedan asistir a clases por falta de recursos.
A modo de ejemplo, en el hogar de Luisa Bravo y Gonzalo Cruz, en Flor de Bastión, al norte de Guayaquil, solo cuatro de sus nueve hijos (siete de ellos en edad escolar) fueron matriculados este año.
No hay plata
, señaló el padre, un cerrajero desempleado que mantiene a su familia con lo que obtiene por trabajos ocasionales.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), a partir de 1995 tanto la pobreza como la extrema miseria en Ecuador han experimentado un constante crecimiento en los hogares urbanos.
El número de personas en extrema pobreza, expresado como porcentaje del total de la población urbana del país, se ubicó en el 8,5% entre febrero de 2003 y enero de 2004, revelan las estadísticas del INEC.
Paul Martin, representante de la UNICEF, confirmó que el Gobierno se comprometerá desde mañana a establecer políticas en favor de los niños del país, y que los mismos serán formalizados por un acuerdo que se firmará con el Consejo Nacional de la Niñez. De acuerdo a Paul Martin, también es indispensable el establecimiento de leyes que censuren la violación y el ultraje infantil, ya que, al momento, existen cifras alarmantes, en este tema y en otros como nutrición.
De este modo, el representante de la UNICEF aclaró que en el Congreso ya se tramita una Ley con el fin de censurar la violación infantil. Es precisa una ley que ampare a los menores en contra de la violencia sexual, debido a que cada día siguen las violaciones de menores y es urgente tener una respuesta en la Ley nacional
, sostuvo en entrevista concedida a Andrés Carrión en canal Uno.
Según Paul Martin, existe debilidad en las leyes nacionales para proteger a los niños, en este aspecto refirió que en el Ecuador siete de cada diez niños son o han sido abusados sexualmente por una familiar exterior.
Esto ocurre en los sectores más pobres, es una cifra alarmante. Especialmente en la Costa hay un nivel de casos alarmante de violación de niñas y algún tipo de acoso en una gran mayoría de los niños del país
, añadió el delegado de UNICEF y reconoció que existe en el país una cultura de violencia.
Hay un tema relacionado con la pobreza. Los países en el mismo nivel de pobreza tiene cifras similares en el Ecuador. Tenemos dos de cada tres niños ecuatorianos desnutridos, principalmente indígenas, eso es muestra de que los recursos del Estado deben redistribuirse mejor
, agregó y confirmó que mañana el presidente Palacio va a firmar un acuerdo del Consejo Nacional de la Niñez, el mismo que buscará tener resultados muy específicos como compromisos para la reducción de mortalidad infantil, abuso y nutrición
, a decir de Martin.
[fuente]
http://www.altercom.org
:: http://www.llacta.org ::