Luis Terán Obando
Quito, 30 de mayo de 2005
Amigos periodistas gracias por los espacios dados a la niñez y adolescencia, muchos de ustedes han comprendido que en verdad son una prioridad, por eso me atrevo a sugerir que este miércoles primero de junio la ciudadanía conozca que hacen las autoridades por la niñez:
- ¿Cumplen o no con el mandato constitucional de máxima prioridad a la niñez y adolescencia?
- ¿Destinan presupuestos preferentes a este sector? (Art. 52 de la Constitución Política del Ecuador)
- Los Gobiernos Seccionales (Municipios y Prefecturas) ¿destinan el 10% para programas de fomento a los Grupos Vulnerables, entre ellos los niños de la calle? (Registro Oficial nº 116 del 2 de julio de 2003)
- ¿Cuáles son las políticas y acciones del Frente Social (Ministerios de Salud, Educación y Bienestar Social), tanto a nivel local como nacional, para atender a la población prioritaria que es la Niñez y adolescencia?
- ¿Qué política publica y acciones se han emprendido para bajar el alto índice de mortalidad Infantil? (854 de cada mil nacidos vivos)
- ¿Qué política publica y acciones se han emprendido para bajar el alto índice de desnutrición infantil?
- ¿Qué política publica y acciones se han emprendido para bajar el alto índice de deserción escolar?
- ¿Qué política publica y acciones se han emprendido para bajar el alto índice analfabetismo?
- ¿Qué política publica y acciones se han emprendido para mejorar la calidad y calidez en la educación en los servicios de salud?
- ¿Por qué no se designa presupuesto para conformar los organismos del Sistema de Protección Integral de la niñez y adolescencia? Tanto a nivel nacional como local.
- ¿Por qué no se desarrollan programas masivos de formación y liderazgo ciudadano con participación activa de la niñez y adolescencia?
- ¿Qué se sabe del caso de la muerte de los 4 niños en el basurero de La Merced en Riobamba ocurrido hace 6 meses?
- ¿Por qué no se aplica en el sistema educativo el Acuerdo Ministerial nº 4708 de dicho ministerio para erradicar el delito sexual en dicho ámbito?
- ¿Por qué el Congreso Nacional no termina de aprobar las reformas al Código Penal en lo referente a delitos sexuales a niños niñas y adolescentes?
Entre otras interrogantes, que seria bueno el primero de Junio conocer las respuestas ya que quienes no cumplen con la ley son las autoridades, de nuestra parte (Sociedad Civil) hacemos todo lo posible para que no quede en letra muerta. Como ejemplo dos botones: "cierre de neigh clubs; juicio ganado en abuso sexual (atentado al pudor) a un docente.
Vuestro servidor,
Luis Terán Obando

:: http://www.llacta.org ::