Quito, 27 de mayo de 2005
Redacción Quito
Después de dos días de trabajo, los chicos del Encuentro Nacional de la Niñez y la Adolescencia Indígenas conminaron a sus líderes y a los representantes de la sociedad civil y el Gobierno a respetar los derechos de los chicos.
Para ello, ayer en la tarde compartieron con los directivos de la Ecuarunari, la Unicef y el Consejo Nacional de la Niñez un documento de 42 puntos, en el cual los pequeños esbozaron el país que sueñan.
Representantes de los pueblos otavalo, quichua de la Amazonia, shuar y huancavilca expusieron sus exigencias con respecto a la cultura y el territorio, la educación, la salud y la protección social.
"Ya no queremos vivir en un país donde haya empresas madereras, petroleras y camaroneras que destruyan el suelo", manifestó Felipe, de Otavalo.
Ricardo Ulcuango, presidente del Parlamento Indígena de América, se comprometió y conminó a otros líderes indígenas "a vigilar el cumplimiento de los derechos de los niños en los hogares, en la escuela y en la sociedad".
Y tras los reclamos de niños y adolescentes, hubo promesas. Mariano Curicama, prefecto de Chimborazo, expresó: "Que los niños me ordenen qué hacer con el 10 por ciento del presupuesto de la Prefectura que se destinará para la niñez y la adolescencia".
En el Hotel Quito, el ambiente seguía siendo de fiesta hasta las 17:00 de ayer. Tras la entrega de la agenda, el Ballet Humanizarte ofreció varias coreografías y los chicos asistentes conversaban entre sí sobre cuándo será la cita en la cual volverán a estar juntos.
[fuente]
http://www.elcomercio.com.ec/noticias.asp?noid=129874
:: http://www.llacta.org ::