Quito, 23 de mayo de 2005
Agencia EFE
El movimiento indígena exigió hoy al Gobierno que suspenda la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y convoque una consulta popular para que la población defina el futuro de ese convenio.
Humberto Cholango, presidente de la organización indígena "Ecuarunari", indicó el lunes en rueda de prensa que ese planteamiento será discutido en un foro regional que se celebrará entre el 6 y 11 de junio en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.
Cholango indicó que representantes de organizaciones indígenas y sociales de Colombia, Ecuador y Perú definirán en Guayaquil estrategias para oponerse al tratado comercial con Washington.
Los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú negocian desde el año pasado un TLC con EE.UU., que se prevé entre en vigor en el segundo semestre de este año, aunque su aplicación dependerá de los Parlamentos de cada uno de los países.
Los delegados oficiales de los cuatro países celebrarán en las mismas fechas anunciadas por los indígenas la X Ronda de Negociaciones del TLC, en la que intentarán avanzar en varios asuntos considerados sensibles, pero que no incluirá el de la agricultura.
Cholango indicó que las jornadas contra el TLC incluirán foros y seminarios para que la sociedad civil discuta la conveniencia o no de la firma del tratado con los Estados Unidos.
El líder indígena subrayó que al finalizar las jornadas de reflexión contra el TLC su colectivo planteará formalmente al Gobierno ecuatoriano que convoque una consulta popular para que sea la población la que decida sobre la conveniencia o no del tratado.
Precisó que durante la X Ronda de Negociaciones los grupos indígenas no realizarán jornadas de protesta, pues subrayó que en este momento es importante "reflexionar".
"No hemos planteado grandes jornadas de lucha contra el TLC, pero sí presentaremos alternativas" al tratado comercial, añadió.
Además, dijo que en esa oportunidad también se hará "una exigencia para que se suspenda definitivamente el Tratado o que se convoque a una consulta popular".
Cholango, tras afirmar que la convocatoria de un referéndum es consustancial con la democracia, dijo que después de la consulta popular los ecuatorianos "podrán debatir con mayor facilidad qué tipo de integración" necesita el país.
"Ecuador necesita una integración más equitativa, más humana" y que no represente un riesgo para los intereses nacionales, afirmó Cholango.
Los indígenas y otros colectivos sociales han expresado el temor de que el tratado comercial con los Estados Unidos termine por liquidar la producción nacional por la posible invasión del mercado local con productos estadounidenses.
La Ecuarunari también considera el peligro de que una liberalización comercial en torno a la biodiversidad sea utilizada por EE.UU. para patentar medicinas o plantas que ahora forman parte del acervo cultural de las comunidades andinas.
[fuente]
http://www.elcomercio.com.ec/noticias.asp?noid=129531
:: http://www.llacta.org ::