Quito, 14 de mayo de 2005
Podemos aceptar que los diputados nos quieran hacer creer que se autodepuran para sobrevivir en el intento... de seguir haciendo poco o nada por el país. Podemos fingir que estamos convencidos de que el Partido Social Cristiano y la Izquierda Democrática no tienen nada que ver con el actual gobierno. Podemos hacerles creer que le creemos a los dirigentes de la Izquierda Democrática cuando dicen en una asamblea la semana pasada, que la dirección de dicho partido decidió que Oswaldo Molestina, vicepresidente nacional de la ID, debía participar a nivel personal en el gobierno. Podemos mostrarnos alegres para que crean que estamos convencidos de que ahora sí se va a refundar el país a través de mesas ("talleres") de diálogo. Podemos incluso creernos que la caída del coronel fue obra exclusiva de los forajidos y que no hubo ninguna negociación tras bastidores. Podemos hacernos los tontos, pero no nos echen más cuentos sobre el Tratado de Libre Comercio, ni a los ecuatorianos ni a los gringos. Si el gobierno está a favor del TLC, como parece estarlo y por lo tanto trata de hacer expedito el camino a partir de la nueva ronda de negociaciones que se desarrollará en Guayaquil, que lo asuma y no nos eche el cuento de que hay que negociar mejor, de que tal vez la consulta, de que quizás hay que pedirle a Estados Unidos que sea más buenito en el tema agrícola. Si está de acuerdo que lo asuma. Parecemos tontos pero no lo somos. ¿Será que la estrategia es mostrarse sabido y hacerle creer a Estados Unidos de que la ambigüedad ante el TLC es para no concitar oposición, pero finalmente lo firmará? ¿Será que la estrategia es hacerle creer a los ecuatorianos que el apoyo al TLC es sólo para confundir a los gringos, pero finalmente no se firmará? Es mejor hablar claro.
Antes del 5 de enero, cuando se estaba por elegir el presidente del Congreso, la Izquierda Democrática para obtener el apoyo de Pachakutik firmó un documento, que se difundió muy poco, en el que decía estar contra el TLC, la Base de Manta, el Plan Colombia y la inmunidad a los soldados estadounidenses. Ahora que un militante de ese partido es la pieza fundamental del gobierno en la negociación del TLC, es el momento de cumplir ese compromiso. Un documento similar firmó el actual Ministro de Gobierno, Mauricio Gándara, con el Movimiento por la Dignidad y la Soberanía, por lo que también debe honrar su palabra. Lo demás es cuento y para cuento ya bastante tuvimos con el coronel.
[fuente]
http://www.tintaji.org/
:: http://www.llacta.org ::