Logo Llacta!

"No hay credibilidad en el Ejecutivo ni en nada". Entrevista a Luis Macas

Diario El Hoy, edición digital

Quito, 17 de enero de 2005

El líder exhorta a la conformación de un gobierno popular paralelo al que está liderado por Gutiérrez. Cree que la crisis política ha contaminado a los tres poderes del Estado.

¿La Conaie pretende estructurar un gobierno paralelo al de Gutiérrez?

Nosotros aspiramos a que sea así. El nuevo Consejo de Gobierno de la Conaie invita a los sectores populares, campesinos, trabajadores, estudiantes, maestros y jubilados para que unamos fuerzas y podamos construir algo distinto, algo que nos represente a quienes nos identificamos con ese objetivo.

¿La Conaie está desconociendo al Gobierno actual?

Yo diría que Gutiérrez casi no representa a nadie. Él, este momento, tiene el reconocimiento de menos del 10% de la población ecuatoriana, y eso significa que, realmente, no nos representa. Lo peor que ha hecho el presidente es no tener una agenda de gobierno. Sus planes son diseñados por el FMI y la oligarquía.

¿Su meta es reactivar las movilizaciones sociales?

Creo que no hay que quedarnos quietos con la indiferencia, siendo contemplativos de lo que sucede en nuestro país. Creo que cada uno puede hacer algo. Si el pueblo ecuatoriano se levanta contra este Gobierno, creo que el movimiento indígena no va escatimar esfuerzos por restaurar una verdadera democracia.

¿Cómo se evidencia la crisis política del Ecuador?

La crisis política está muy visible. Este momento, por ejemplo, las instituciones del Estado están en crisis profunda. No hay ninguna credibilidad en el Congreso, en la Corte Suprema, ni en la Presidencia. Entonces, algo hay que hacer. Se ha planteado que hay que ir a una consulta popular para pronunciarse sobre si es buena o mala la CSJ. Pero no se trata de la Corte ni del Ejecutivo ni de las instituciones. Por eso es necesaria la unidad de todos.

¿Cree que el Ecuador vive un Gobierno de facto?

Para nosotros, los gobiernos de facto vienen dándose desde mucho tiempo atrás. Hacen y deshacen. Ellos mismos son los que expiden leyes, desconocen las leyes, hacen una Constitución excluyente que se aplica cuando es conveniente y ellos mismos la violan cuando quieren.

¿Cómo va a ser la relación de la Conaie con la Feine y la Fenocín?

Se intentará curar las heridas internas que hay en el movimiento indígena y se dialogará con esas organizaciones.

¿Cuál será su posición frente al TLC?

Vamos a recolectar las firmas para la consulta popular con el fin de que el pueblo determine si el país debe o no firmar el TLC. Ese tratado no puede pasar. Los EEUU quieren convertir esta parte del continente en un basurero del norte y eso no podemos permitirlo.

¿Cuáles son las prioridades de la Conaie?

La educación. Ya tenemos un convenio con el Ministerio de Educación de Cuba para iniciar, a mediados de este año, una campaña de alfabetización en todo el país. Otra prioridad es el apoyo a la lucha del pueblo Sarayacu. Vamos a pelear fuerte para que las transnacionales petroleras no sigan vulnerando las áreas naturales. Todos sabemos que las petroleras han atentado contra el medio ambiente y la vida de las comunidades nativas de la Amazonía. Trabajaremos con ahínco para que se apruebe la Ley de Biodiversidad y la Ley de Aguas.

Los datos

Luis Macas es doctor en Jurisprudencia. En 1988, fue elegido vicepresidente y en 199o, presidente de la Conaie. Dirigió el primer levantamiento indígena. Fue diputado y primer ministro de Agricultura del Gobierno de Lucio Gutiérrez. Fue rector de la Universidad Amawta Wasi.

[fuente]
http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=195748

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::