Quito, 15 de enero de 2005
Cuentan en Perú que cierta mañana el cura, cabalgaba sobre su caballo, cuando vio al margen del camino a Pedro (afamado buscador de tesoros), sudando por sostener con sus brazos una descomunal piedra. Algo más o menos brillante se veía abajo. "Hace horas que estoy esperando que pase alguien. Qué suerte que vino usted", dijo Pedro y contó al cura que luego de mucho trabajo, había encontrado el tesoro, pero estaba debajo de la mole y no lo podía sacar, le faltaban brazos. "Présteme el caballo -dijo- y sostenga la piedra mientras voy al pueblo en busca de herramientas... vamos mitad y mitad". Ante este argumento el cura no vaciló más y, remangándose la sotana comenzó a resoplar debajo de la roca. Pedro se perdió en el horizonte mientras el cura, entre el sudor que ardía en sus ojos, vigilaba el tesoro cercano. Cuando el cura se cansó de esperar a Pedro, ya casi al caer la noche, decidió aflojar y que pasara lo que Dios quisiera. Recién entonces descubrió que la piedra no se caía: estaba en esa posición desde que el mundo era mundo. Lo peor fue descubrir que el tesoro era una caja vacía. Ni a Pedro ni al caballo se les volvió a ver por la comarca.
¿Cuál es la piedra que le pedirán que carguen a los ecuatorianos y ecuatorianas los dos bloques que se disputan los despojos del Estado? ¿El Tratado de Libre Comercio (TLC)? ¿El Plan Colombia?
¿Qué piedra quieren hacernos cargar a los/as ecuatorianos/as las cámaras empresariales que piden la movilización para defender el Estado de Derecho-derechoso; las participaciones ciudadanas que se toman el nombre de la ciudadanía para pedir movilización cuando no representan a nadie; León Febres Cordero quien después que su gobierno violó los derechos humanos sistemáticamente ahora pide a la población que se levante y proteste; Abdalá Bucaram cuyo paso por el gobierno fue nefasto para el país; Alvaro Noboa que inventó un partido a la medida de su fortuna; el gobierno de Lucio Gutiérrez que no ha cumplido nada de lo que ofreció en la campaña para la primera vuelta electoral cuando se apoyó en el movimiento indígena, los movimientos sociales y sectores de izquierda?
Nada nos puede distraer. Ni la pelea por el control del Estado, ni la institucionalidad mentirosa, ni la recriminación mutua entre los sectores de izquierda, ni el sectarismo, ni la desorganización en la recolección de las firmas. Es necesario y obligatorio juntar las firmas para realizar la Consulta Popular sobre el TLC. Es necesario y obligatorio que se de una mejor coordinación entre todos los sectores que están juntando las firmas y ya se empiecen a centralizar todas las papeletas con firmas que tienen las distintas organizaciones. Es necesario y obligatorio inundar de mesas para recolectar firmas en todo el país. Es necesario y obligatorio ponernos una meta de recolección hasta el fin de enero. Otra mayor hasta el fin de febrero, y otra hasta el fin de marzo... Juntar las firmas es el único poder que pueden mostrar los sectores progresistas para no cargar con la piedra del TLC. Lo demás es cuento, es seguir mintiendo.
[fuente]
http://www.tintaji.org
:: http://www.llacta.org ::