Quito, 14 de enero de 2005
Cuando la Conaie vive una de sus etapas más críticas, Luis Macas retoma su dirección. Su división interna, el nulo poder de movilización y la arremetida del Gobierno son tres de los retos que esperan a la gestión del líder saraguro.
¿La división interna de la Conaie hace prever que su gestión no será nada fácil?
Es un verdadero reto. Hay una fisura en el movimiento, fundamentalmente a causa del Gobierno. Por ello, este reto está enmarcado en la unidad del pueblo indígena, sobre todo de las nacionalidades de la Amazonia. Para ello, hay que tratar temas descuidados, como territorialidad y petróleo. De por medio hay grandes intereses, como los de petroleras respaldas por el Gobierno.
¿Esa estrategia será suficiente, sabiendo que José Quenamá tiene el apoyo de varias etnias amazónicas?
No. Pero trabajar en territorialidad y territorio es clave, porque son los ejes que han articulado al movimiento. Se debe ir más allá. Otra idea es restaurar la unidad a través de un diálogo más cercano con las nacionalidades y pueblos.
¿Está consciente de que Quenamá, junto al Gobierno y las transnacionales, es un adversario peligroso?
Sobre todo el peligro es el Gobierno, porque implementa este tipo de artimañas en contra del movimiento.
¿Va a trabajar con las bases, las cuales han sido descuidas en los últimos seis años?
Naturalmente. Creo que hemos descuidado temas de interés de nuestras organizaciones de base, como el agrario y del agua. Son temas cotidianos para nuestra gente, por eso son nuestra prioridad.
Entonces, ¿sería un error pensar en movilizaciones inmediatas contra Gutiérrez ?
Así es. Este momento el movimiento necesita un repliegue. Debe rearticularse discutiendo temas clave, porque la prioridad es la unidad. En la medida en que recobremos las fuerzas, estaremos listos para las coyunturas.
¿Tres años son suficientes para rearticular a la Conaie?
No, pero vamos a hacer el intento para que en ese tiempo recobremos esas fuerzas.
¿Qué va a hacer para evitar que la Conaie siga siendo una organización política?
Tenemos absoluta claridad en que somos una organización social. Hay espacios que el movimiento ha construido en su proceso. En ese sentido, vamos a diferenciarlo bien.
¿Cómo va a ser la relación con Pachakutik? ¿Va a tener más libertad?
Se debe hacer una evaluación. Antes hubo ciertas confusiones entre las dirigencias. Pachakutik siempre tuvo su espacio político y de alianzas. Ese debe ser su camino. En su momento, no hubo un análisis serio de los dos espacios.
Un clima de tensión se siente desde ayer en la sede de la Conaie, ante la posibilidad de que el ministro de Bienestar Social, Antonio Vargas y el líder amazónico, José Quenamá, impidan hoy, la posesión de Luis Macas como nuevo titular de la organización.
Ayer, Leonidas Iza, presidente saliente de la Confederación, denunció que Vargas y Quenamá supuestamente "pagaron" a 800 amazónicos para que se adueñen de las instalaciones de la Conaie y así evitar que Macas asuma el cargo.
Según el dirigente, la posible toma de la sede de la Conaie es parte de la estrategia del gobierno de Lucio Gutiérrez para dividir aún más a la mayor organización indígena.
A criterio de Iza, el Régimen quiere fraccionar a la organización para "favorecer la existencia de dirigentes dóciles en la Confeniae que posibiliten la expansión de la frontera petrolera a favor de las trasnacionales". En efecto, Quenamá, ex titular de la Confeniae de la Amazonia, regional de la Conaie, es un dirigente que apoya al Gobierno y a quien se identifica por mantener buenas relaciones con las empresas petroleras.
Sin embargo, dirigentes allegados a Vargas y Quenamá rechazaron esas denuncias . Sonia Vargas, presidenta del Parlamento Indio Amazónico, negó una posible toma de la sede. La dirigente dijo que ese no es uno de sus objetivos. Y negó que sean dirigentes "gobiernistas". "Lo que pasa es que algunos hablan en el día contra el Gobierno y en la noche conversan con él", señaló Vargas, en referencia a Iza.
Vargas y Quenamá alistan para la próximas semana la realización de un congreso de pueblos y nacionalidades, para conformar una "Conaie paralela". La cita será en Quito.
Hasta el cierre de esta edición, la supuesta toma de la matriz de la Conaie no se cristalizó. A pesar de ello, su dirigencia se instaló en sesión permanente que se prolongará hasta las 11:00 de hoy, cuando Macas se posesione.
[fuentes]
http://www.elcomercio.com.ec/noticias.asp?noid=115255
http://www.elcomercio.com.ec/noticias.asp?noid=115256
:: http://www.llacta.org ::