Logo Llacta!

Los shuar y otras organizaciones se van de la Confeniae

Diario El Hoy, edición digital

Quito, 11 de enero de 2005

Se denunció que la Asamblea convocada por José Quenamá fue financiada por el Ministerio de Bienestar Social

Foto: José Quenamá (centro) dirigiéndose a la Asamblea (El Hoy)

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) afronta su peor crisis en los 24 años de organización, al confirmarse la existencia de dos grupos antagónicos en su interior, en torno a la actividad petrolera y por su relación con el Gobierno.

El punto culminante de la discordia fue la convocación para ayer a una asamblea extraordinaria del Parlamento Indio por parte de José Quenamá, en Unión Base, cerca de Puyo. Su llamado se dio a pesar de que los shuar, achuar, un sector de los zápara y kichwas de Pastaza lo desconocieron como presidente del Consejo de Gobierno, nombrando en su reemplazo al achuar Luis Vargas, decisión que fue avalizada por el congreso anual de la Conaie, realizado en diciembre pasado en Otavalo.

Sus opositores se tomaron la sede para impedir que se instalara la Asamblea, pero más de 1.000 personas de las seis provincias, quienes tuvieron que caminar 5 kilómetros, lograron ingresar al lugar a las 13:00, en medio de pequeños forcejeos. Quienes se encontraban en su interior, ante la superioridad numérica, optaron por permitir su ingreso y, muchos de ellos con sus lanzas en mano, se retiraron.

"Los shuar, que forman las federaciones de Centros Shuar (Ficsh) e Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador (Fipse), la Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (Finae), los zápara y la Opip (Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza) han decidido desafiliarse de la Confeniae", dijo Luis Vargas. El presidente del pueblo de Sarayaku, Marlon Santi, añadió que detrás de la arremetida de las organizaciones y nacionalidades del norte hay también intereses petroleros, por lo que declara a su territorio como emblema de la resistencia indígena.

La asamblea se instaló a las 16:00, por lo que se espera la ratificación de Quenamá en la presidencia por el año que resta para cumplir su período de tres. Se nombrará un nuevo vicepresidente en reemplazo de Rafael Pandam y se completará el Consejo de Gobierno cuando hay tres renuncias presentadas.

Del mismo modo, se ratificará su desconocimiento a las resoluciones del congreso de la Conaie y al Consejo de Gobierno que preside Luis Macas, insistiéndose en la realización de uno nuevo a partir del 22 de este mes.

La Asamblea terminará hoy en medio de denuncias de que el financiamiento para su realización proviene de aportes del Ministerio de Bienestar Social.

[fuente]
http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=195255

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::