Logo Llacta!

José Quenamá se sostiene con el apoyo del Gobierno

Diario El Comercio, edición digital

Quito, 2 de enero de 2005

Redacciones Amazonia

La división de la Confeniae (regional amazónica de la Conaie) se origina por la estrecha relación mantenida entre José Quenamá y el ministro de Bienestar Social, Antonio Vargas. Su amistad data desde cuando el secretario de Estado fue presidente de la Conaie.

Quenamá fue nombrado por tres días subsecretario de Bienestar Social. Esto despertó la ira de los dirigentes de las nacionalidades del centro y sur de la Amazonia y de la cúpula de la Conaie.

El 16 de diciembre, Quenamá convocó a un congreso extraordinario de la Confeniae, pero solo recibió el apoyo de las nacionalidades del nororiente ecuatoriano. El 18 siguiente se reunió otro congreso que desconoció a Quenamá y eligió al achuar Luis Vargas presidente de la Confeniae. En esta asamblea participaron los achuar, shuar, kichwas, zápara y shiwiar.

Otro tema que divide a la Confeniae es el petróleo. El sector de Vargas está en contra de las actividades petroleras en los territorios de los achuar, shuar y kichwa (Sarayacu). Mientras, el Gobierno quiere la exploración petrolera en los bloques 23 y 24 asentados en los territorios de éstas nacionalidades indígenas. Para este objetivo necesita el apoyo de Quenamá.

No es la primera vez que este dirigente es cuestionado. En agosto fue advertido de que si continuaba con el acercamiento al Gobierno sería removido del Consejo de Gobierno de la Confeniae.

El arma que utilizó Quenamá para logra el apoyo de cinco de las 10 nacionalidades fueron las firmas de convenios para financiar proyectos y seminarios de desarrollo organizacional. El Gobierno se encarga de entregar estos recursos.

Las cinco nacionalidades indígenas de la Amazonia norte expresaron su respaldo total al líder cofán, Quenamá, para que siga al frente de la Confeniae. Ese es el caso de la federación shuar de Sucumbíos, que expresó su respaldo a Quenamá y exige el respeto para las resoluciones de la Asamblea de la Confeniae.

"Tiene que cumplirse las resoluciones de la Asamblea y no vamos a permitir que una minoría desestabilice al Consejo de Gobierno y la Presidencia". comentó Carlos Pirush, presidente de la organización.

Una postura similar adoptaron los cofanes. "Quenamá aprovecha las oportunidades para conseguir los recursos que nos hacen falta", afirmó Emergildo Criollo.

[fuente]
http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=113930

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::