La muerte llega del cielo... Las fumigaciones vuelven a la frontera

Diario La Hora, edición digital

Quito, 22 de diciembre de 2004

 

Una grave denuncia presentó David Reyes, miembro del Comité Interinstitucional contra las fumigaciones en la Frontera Colombo Ecuatoriana.

Según el ecologista, el lunes pasado cinco helicópteros y dos avionetas de Dyncorp volvieron a fumigar en la frontera con Ecuador incluido el río San Miguel. Por esta acción fueron afectadas las comunidades colombianas de La Brisa, Las Lomas y el Afilador.

Dyncorp es la firma estadounidense que emplea a ex militares y mercenarios para operaciones de riesgo, en diversos países.

En estas comunidades, según Reyes, se produjo una fumigación intensa desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde durante esta semana.

La versión de Reyes se fundamenta en testimonios de los campesinos ecuatorianos agrupados en la Federación de Organizaciones Campesinas del Cordón Fronterizo Ecuatoriano de Sucumbíos (Forccofes).

Destrucción y abandono

Del lado ecuatoriano han sido afectadas las comunidades de Puerto Nuevo, Fuerzas Unidas, 18 de Noviembre, Puerto Mestanza, Recinto Luis Bermeo, Puerto Escondido y 5 de Agosto.

"Estamos solicitando a la Iglesia (ISAMIS) que nos ayuden para utilizar el Albergue de Apafano porque muchos compañeros se están desplazando e intentando salvar el poco ganado que tienen" comentó Daniel Alarcón, presidente de Forccofes.

Para Reyes estas acciones constituyen una estrategia más de destrucción y de abandono. "No se busca destruir la coca, se busca destruir a los campesinos y dejarlos sin esperanza" dijo el ecologista, quien recordó que desde el año 2000, los aviones de la Dyncorp han fumigado reiteradamente en Nariño y Putumayo departamentos de Colombia, junto a las fronteras de Ecuador agrediendo al pueblo ecuatoriano.

Fumigaciones en el tiempo

Las primeras fumigaciones del Plan Colombia se realizaron junto a la frontera del Ecuador del 2 al 10 de enero del 2001 y en febrero del mismo año.

El segundo ciclo de fumigaciones tuvo lugar de agosto a octubre del 2002 y las terceras se hicieron en julio del 2003.

Hubo una cuarta fumigación, a más de 5 kilómetros en la frontera en mayo del 2004.

En las tres primeras, de acuerdo a los testimonios de los moradores, los aviones de la empresa Dyncorp violaron el espacio aéreo ecuatoriano.

Se ha fumigado, según la policía antinarcóticos de Colombia, con Roundup Ultra, compuesto que resulta de la mezcla de glifosato, POEA, Cosmoflux 411F y Cosmo Ind.

 

[fuente]
http://www.lahora.com.ec/noticiacompleta.asp?noid=307139

 

Portada |  Organizaciones |  Comunicados |  Noticias