¡No a la guerra!

Mauricio Gándara Gallegos (analista internacional)

Diario El Comercio, edición digital

Quito, 10 de mayo de 2004

 

El Gobierno de Colombia, con el respaldo, financiamiento y quizá dirección de los Estados Unidos, inició el 31 de diciembre último la operación "Plan Patriota" calificada por El Tiempo de Bogotá como "la más ambiciosa campaña militar en la historia de Colombia", con el objetivo de atacar a las fuerzas guerrilleras de las FARC en su bastión más importante, que está localizado en el sur del país, en la zona colindante con el Ecuador. Si ésta es la más importante campaña militar en la historia de Colombia, podemos decir nosotros que éste es el mayor peligro que ha corrido el Ecuador en su historia.

Este es un asunto demasiado grave para que empleemos eufemismos, a los que ni somos adeptos ni las apremiantes circunstancias lo permiten.

El Embajador en Colombia dice que la publicación de El Tiempo "no constituye una noticia aplicada, puesto que carece de fecha de ejecución". El Embajador no ha leído la información completa que dice que "El primer capítulo de esta nueva fase del plan comenzó el 31 de diciembre del 2003, con la operación 'Año Nuevo', llamada de 'ablandamiento', en Caquetá" ¿Nada de esto conoció ni conoce el Embajador del país amigo al que se le requiere cooperación?

El Canciller del Ecuador dice a la prensa que responderá cuando cuente con "información oficial". Esto 48 horas después de que en la Internet, en la página de El Tiempo del sábado 24 de abril ya constaba esta información y ¡el Canciller no tiene respuesta todavía!

El Ministerio de Defensa guarda silencio hasta que estas líneas son escritas, y poco altera para este efecto lo que diga después, porque ¿podríamos creer que nada conocía cuando el general Hill, jefe del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos nos ha visitado por 4 ocasiones y se ha trasladado a inspeccionar nuestros puestos militares en la frontera con Colombia, y cuando es ese mismo general Hill el que "ha estado reunido por lo menos 10 veces con militares colombianos en Miami o Colombia discutiendo este tema y es uno de los más entusiasmados con el plan"?

El presidente Gutiérrez visitó Colombia hace pocos meses, en el presente año, después de que Colombia y Estados Unidos iniciaron esta operación (el 31 de diciembre último), y nada le dijeron al "mejor aliado", según palabras de Gutiérrez, y al "nuevo líder de América", según Uribe. Esto me recuerda a la fábula de la zorra que alababa al cuervo que estaba en una alta rama, para que al hablar este último soltase las uvas que tenía en el pico, lo que aconteció.

Todo esto nos lleva al dilema de decidir si el Gobierno le ha ocultado al país la verdad o si ha sido engañado, engatusado por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos . No sé qué es más grave. Lo que sí sé es que la ciudadanía debe vigilar lo que ocurre. Debe exigir la verdad. Debe organizarse para proponer una política de defensa exclusiva de la seguridad y la paz del país y pedir que se la adopte y se la cumpla. El Ejército ecuatoriano solo debería abrir fuego si lo recibe, para no caer en el juego de Colombia y Estados Unidos de incorporarnos a su guerra. El papel de yunque es papel de tontos útiles.

 

[fuente]
http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=93125

 

Portada |  Organizaciones |  Comunicados |  Noticias