Preocupa nuevo plan militar de Uribe

Diario La Hora, edición digital

Quito, 27 de abril de 2004

 

Preocupación causó en Ecuador el anuncio del gobierno colombiano de desplegar 14 mil efectivos militares para combatir a los grupos alzados en armas, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Solicitar a Colombia vía diplomática, no empujar a la guerrilla hacia territorio ecuatoriano, sería una de las medidas para evitar el desbordamiento del conflicto, a criterio del ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general (r) René Vargas Pazos.

Indicó que si Colombia con apoyo de los Estados Unidos decide iniciar la ofensiva bélica contra la guerrilla desde el interior de su territorio hacia el sur, con seguridad los elementos guerrilleros cruzarán la frontera ecuatoriana para proteger sus vidas.

La situación involucraría al Ecuador en conflicto ajeno, ya que existe la disposición de eliminar a cualquier '' intruso '', hecho que traería consecuencias graves de seguridad interna, pues las FARC actuarían con operativos de represalia en contra de objetivos estratégicos instalaciones petroleras, eléctricas y otras áreas.

''Ese Plan Patriota –como se denomina el operativo- es alarmante para los intereses de los ecuatorianos, porque a pesar de la exigencia de Ecuador, Colombia no ha cumplido con proteger su frontera '', dijo Vargas.

FFAA vigilan la frontera

La seguridad en la frontera nororiental está garantizada, al menos en el Carchi, cuyo control está bajo la responsabilidad del Batallón de infantería Nº 39.

Miembros del ejército pertenecientes al grupo de Fuerzas Especiales, que cumplen con un plan de entrenamiento ''contraguerrilla '' protegen los cantones más conflictivos: Tufiño, Maldonado, Tobar Donoso, Chical y el Carmelo.

Los controles motorizados con patrullas de entre 20 a 200 hombres dependiendo de la situación, se realizan las 24 horas. En casos de emergencia se utilizan helicópteros y patrullas terrestres.

''La misión nuestra es evitar que ningún elemento armado ilegal de Colombia cruce a nuestro territorio, de hacerlo es inmediatamente eliminado'', dijo el coronel Ramón Enríquez, comandante del Batallón Galo Molina acantonado en Tulcán.

Aseguró que a más de los operativos de seguridad se aplican planes antiguerrilla para impedir que los grupos ilegales proporcionen ayuda a la población y se conviertan en sus adeptos.

 

[fuente]
http://www.lahora.com.ec/noticiacompleta.asp?noid=253967

 

Portada |  Organizaciones |  Comunicados |  Noticias