2.600 familias campesinas reclaman una indemnización al Gobierno por las fumigaciones en la frontera con Colombia

Diario El Comercio, edición digital

Quito, 18 de enero de 2004

 

Los pobladores exigen al Congreso que exhorte al Gobierno a que reconozca los daños causados por las fumigaciones a los cultivos de coca.

Redacción Nueva Loja

Los campesinos e indígenas de Sucumbíos afectados por las fumigaciones colombianas a los cultivos de coca en la frontera del río San Miguel esperan que el Congreso apruebe un proyecto de resolución para exigir al Gobierno el pago de indemnizaciones.

Las comisiones legislativas de Salud y de Derechos Humanos asumieron el compromiso de preparar ese proyecto para que el Pleno lo apruebe y lo remita al presidente Lucio Gutiérrez y al Canciller. Sin embargo, el texto aún no está listo.

La intención de los afectados es que el Gobierno asuma el pago de indemnizaciones y pida al de Colombia que las fumigaciones a los cultivos de coca se realicen por lo menos 10 km del río San Miguel.

Hace dos semana los habitantes de la frontera acudieron al Congreso y denunciaron los efectos de las fumigaciones en las fincas ecuatorianas. Allí presentaron pruebas sobre los daños ocurridos en el suelo, plantas y en la salud de los habitantes. Las fumigaciones iniciaron hace dos años en el sur colombiano y según los pobladores fronterizos ocasionaron el colapso de los cultivos tradicionales y la pérdida de vidas humanas. "Denunciamos la muerte de ocho campesinos, la mayoría menores de edad, por problemas de intoxicación", dijo Daniel Alarcón, dirigente de 97 organizaciones fronterizas.

El proyecto de resolución que esperan los ribereños es uno más de los recursos utilizados para obligar al gobierno central a atender este problema fronterizo. El año anterior presentaron un recurso de amparo constitucional en el Tribunal de los Contencioso y administrativo que resultó favorable y una demanda en un tribunal de justicia de Columbia en Estados Unidos que aún no tiene un fallo.

El respaldo que comprometieron los diputados en la audiencia concedida a los pobladores fronterizos de Sucumbíos, hizo que ellos suspendieran un paro preventivo de 48 horas que debió cumplirse el pasado 12 de enero.

 

Fuente: http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=83627

 

Portada |  Organizaciones |  Comunicados |  Noticias