22 mujeres con daños genéticos por la fumigación en la frontera

Diario El Comercio, edición digital

Quito, 11 de noviembre de 2003

 

El juicio civil impulsado por campesinos de Ecuador contra la empresa Dyncorp, en EE.UU., tiene una nueva prueba de los efectos de la fumigación en la frontera.

Una investigación avalada por la Defensoría del Pueblo de Ecuador señala que las fumigaciones con glifosato efectuadas como parte del Plan Colombia, en el departamento de Putumayo, "causaron daños genéticos en el 100 por ciento de mujeres estudiadas".

Esa muestra correspondió a 22 mujeres, 10 ecuatorianas y 12 colombianas, residentes en las riberas del río San Miguel, en la Amazonia, "que recibieron el impacto de las fumigaciones desde el 2001".

Según el informe, ellas "presentan lesiones genéticas en el 36 por ciento de sus células". Lo cual implica "un daño 800 veces superior" a lo normal (4 por ciento de células).

Glen Warren, de la embajada de EE.UU., dijo: "no voy a comentar sobre casos específicos; no soy científico ni he revisado los datos. Pero, la posición de EE.UU. es que el uso del glifosato no es peligroso".

El estudio fue incluido en el expediente 9067-DAP-2002 de la Defensoría del Pueblo. Será enviado, por los campesinos que demandan a Dyncorp, al juicio civil que desde el pasado enero se sigue en una corte de Columbia, EE.UU.

El 11 de septiembre del 2001 pobladores de Sucumbíos presentaron la querella. Su demanda solicitó que se encause a la empresa estadounidense Dyncorp, a cargo de las fumigaciones del Plan Colombia, por supuestamente incurrir en tortura y genocidio cultural.

Según la querella, el "uso por la Dyncorp del herbicida ha causado continuo y severo sufrimiento y dolor a los demandantes a amazónicos".

Con el informe publicado ayer, los demandantes esperan que la Justicia estadounidense obligue a Dyncorp a pagar una indemnización.

El informe genético tiene la firma del médico tropicalista español Adolfo Maldonado, de Acción Ecológica, designado como perito por la Defensoría.

La base de su texto, además de testimonios y documentos, es el análisis de sangre efectuado a las habitantes de la frontera. Esas muestras fueron estudiadas en el Laboratorio de Genética Molecular y Citogenética Humana de la Universidad Católica, en Quito.

En ese Laboratorio confirmaron la práctica los análisis y la veracidad de los resultados. El informe concluye que "someter a la población a más fumigaciones puede aumentar el riesgo de daño celular e incrementar los casos de cáncer, mutaciones y alteraciones que den lugar, entre otras, al incremento de abortos en la zona".

Otra muestra para contrastar

En el estudio de los efectos de la fumigación, solicitado por la Defensoría del Pueblo, se analizó una muestra de 47 mujeres, repartidas en dos grupos. El primero lo integraron 22 mujeres (10 de Ecuador y 12 de Colombia), que viven en la frontera y recibieron la lluvia de la fumigación.

Según el análisis genético efectuado a su sangre, las ecuatorianas mostraron un daño severo en el 37,6 por ciento de sus células. Las colombianas, en el 35,5 por ciento. Estas últimas fueron analizadas un mes después.

El otro grupo de estudio lo conformaron 25 mujeres ecuatorianas ubicadas a más de 80 km al sur de la frontera con Colombia: nunca recibieron la aspersión de glifosato.

El resultado fue revelador: en ellas se determinó que el daño genético abarca, apenas, al 7 por ciento de células. Eso pese a que las condiciones de vida son similares a las del primer grupo. Eso implica que es 500 veces menor al registrado en las mujeres expuestas a glifosato.

En Cinco pueblos

El antecedente médico.- En septiembre del 2002, una misión recogió muestras de sangre de cuatro personas expuestas a fumigaciones, en Sucumbíos. Se encontró que el número de aberraciones cromosómicas era 17 veces más alto de lo normal.

El último estudio.- El análisis médico empezó en julio, tras las fumigaciones, y terminó el 31 de octubre del 2003. En Ecuador se hizo en Pto. Nuevo, Palma Seca, Playera Oriental, Sta. Marianita y Corazón Orense.

 

Fuente: http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=78216

 

[+info] [Documento PDF - 115KB]
Daños genéticos en la frontera de Ecuador por las fumigaciones del Plan Colombia - Informe de investigación (Adolfo Maldonado, Acción Ecológica - Noviembre de 2003)

 

Portada |  Organizaciones |  Comunicados |  Noticias