El Jefe del Comando Sur del Pentágono, general James T. Hill, insiste en regionalizar el Plan Colombia





Diario El Comercio, edición digital.

Quito, 18 de marzo de 2003




Redacciones Puyo y Quito.


Una visita de tres horas realizó ayer el general James T. Hill, jefe del Comando Sur de EE.UU., al Fuerte Militar Amazonas, de la parroquia Shell en Pastaza. El general Hill, vestido de camuflaje, llegó con el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. de Ecuador, Oswaldo Jarrín, y la embajadora de EE.UU. Kristie Kenney.

La delegación fue recibida por el comandante del Fuerte, Rodrigo Rivas, quien luego de presentar el saludo castrense les invitó a recorrer las instalaciones militares y el complejo turístico "Descanso del Iwia".

Hill justificó su visita al manifestar que "venía para saludar a los nuevos líderes militares de Ecuador, porque siempre hemos mantenido buenas relaciones entre los ejércitos de los dos países". Agregó que continúan con la provisión de equipos y el entrenamiento de militares ecuatorianos.

Hill mencionó que "aún se trabaja en el acuerdo de interdicción marítima con Ecuador", propuesto en su primera visita de octubre del 2002. Sin embargo, no especificó el tiempo que durará el proceso.

El general es partidario de que se regionalice el Plan Colombia. Según él, ese fue el justificativo para que se reúnan los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores en Bogotá (la semana pasada). "Eso es bueno para Ecuador", dijo. La embajadora Kenney prefirió no hablar sobre los recursos ofrecidos a Ecuador como parte del Plan Colombia. Se limitó a manifestar que "Ecuador y EE.UU. comparten la idea de la paz para ese país".

Los visitantes disfrutaron de los senderos selváticos, puentes colgantes y la fauna de la selva (monos, guantas y papagayos). Terminaron su paseo a orillas del río Pastaza hasta donde llega el Fuerte Militar.

Hill, la Embajadora y Jarrín almorzaron en la base militar. Luego, continuó la visita al batallón Iwia (soldados de selva), donde la delegación recibió el saludo de los militares de las nacionalidades Shuar, Achuar, Kichua, entre otras. Después observaron su entrenamiento y emprendieron el regreso a Quito. A las 16:48 llegaron a la Base Aérea de la capital.


Parte del recorrido

A las 12:30 llegó. El general James Hill llegó al aeropuerto de Shell, a las 12:30, en una avioneta IMG 28. Cuatro militares del Comando Sur y funcionarios de la Embajada de EE.UU. lo acompañaron en su recorrido por el Fuerte Militar Amazonas.

Intercambio de regalos . El comandante Rivas entregó presentes a los visitantes: Un barril fabricado en chonta para Hill y Jarrín, y un florero en el mismo material para la Embajadora de EE.UU. Los visitantes respondieron igual.

Cebiche en el menú . El menú consistió en un cebiche de palmito, una sopa de bagre, guanta horneada y maito (pescado al vapor en hojas de plátano). La Embajadora le dijo a Hill que "me encantan los cebiches ecuatorianos".


2 reuniones con el Alto Mando

El general Hill tiene dos reuniones esta mañana. La primera empieza a las 09:00, en el Ministerio de Defensa. James T. Hill tiene previsto dialogar 50 minutos con el secretario de Estado, Nelson Herrera. Luego, pasará al Comando Conjunto de las FF.AA. para entrevistarse con el jefe del Comando Conjunto, general Oswaldo Jarrín.

Una fuente militar sostiene que se trata de una visita protocolaria, similar a la de octubre del año pasado. Según la fuente, el general Hill viene a saludar y a conocer a las nuevas autoridades militares. En la visita de octubre, Hill se entrevistó con el general Óscar Isch, en ese entonces jefe del Comando Conjunto.

También, dice la fuente, explicará al Ministro y al general Jarrín las actividades que hace el Comando Sur y la planificación para este año. Con ello, "se busca fortalecer la relación entre los dos países".



http://www.elcomercio.com/noticias.asp?noid=55109







 
Llacta!    Portada |  Organizaciones |  Comunicados |  Noticias