Indígenas amazónicos rechazan mesa de negociaciones en Colombia





Quito, 20 de enero de 2002.

COICA, Boletín de Prensa.




La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) rechazó la Mesa de Negociaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC y la aplicación del Plan Colombia.

Los nueve dirigentes indígenas de nueve países de la COICA decidieron la noche del domingo "rechazar la implementación del Plan Colombia en nuestros territorios por sus efectos ambientales, sociales, culturales y económicos y sobre todo por la violación de los derechos humanos".

En el documento emitido, los dirigentes desconocieron "a los actores en la Mesa de Negociaciones sobre el Proceso de Paz en Colombia, porque no estamos representados de manera directa como pueblos indígenas".

Además hicieron un llamado al presidente de Colombia, Andrés Pastrana y a los actores en el conflicto armado, para que se les tenga en cuenta en las conversaciones de paz.

Por otra parte, considerando los efectos ambientales, sociales y culturales por la explotación petrolera y minera en los territorios indígenas, la COICA demandó a los gobiernos y la industria la indemnización, compensación y reparación de estos daños.

"Que nuestros derechos sean respetados y que seamos parte de los procesos de consulta y participación en los estudios de impacto ambiental y en las rondas de licitación y adjudicación de bloques", puntualizó.

Los representantes de los nueve países amazónicos tomaron también la decisión de exigir a los Estados que homologuen y reformen las constituciones para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. "Que los estados nacionales ratifiquen y ejecuten los instrumentos internacionales referidos a los pueblos indígenas" y que se establezca la creación de áreas de salud, educación y desarrollo económico integral para los pueblos indígenas "porque nos encontramos en peligro de extinción", señalaron.

También demandaron a los estados que establezcan políticas, estrategias y medidas legislativas para la protección de los pueblos indígenas voluntariamente aislados.

También exigen el cumplimiento por parte de los gobiernos de la demarcación y legalización y que se establezcan estrategias de vigilancia y control de sus territorios.



COICA, Secretaría Ejecutiva


Página Oficial de la COICA: http://www.coica.org






 
Llacta!    Portada |  Organizaciones |  Comunicados |  Noticias