Logo Llacta!

Canje de deuda externa por educación y conocimiento: ¿Propuesta soberana o de la banca mundial?

Movimiento de Documentalistas

Buenos Aires, 5 de noviembre de 2003

Al Señor Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner

Al Señor Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus

Aborrezco a las deudas más que a los españoles. (...) lo bueno que hiciéramos por la nación no serviría de nada si aceptábamos la deuda, porque seguiríamos pagando réditos por los siglos de los siglos. Ahora lo vemos claro: la deuda terminará derrotándonos.
Simón Bolívar

Los abajo firmantes –docentes, pedagogos e investigadores de la educación de distintas trayectorias profesionales y diversos orígenes ideológicos y políticos– nos dirigimos a Uds. profundamente preocupados por la propuesta, formulada en ámbitos internacionales, de negociar con los organismos acreedores el canje de un porcentaje de los intereses de la deuda externa argentina por inversiones en educación y conocimiento.

En teoría, se trataría de resolver dos enormes problemas: el de la deuda externa, achicándola; y el del financiamiento de la educación y la investigación científico-tecnológica, asignándoles más recursos. Sin embargo, al unir dos cuestiones de tan diferente naturaleza y magnitud, ambas resultarán agravadas. Lo que, aparentemente, sería un gesto generoso del FMI, del BID o del Banco Mundial oculta los intereses económicos y políticos que lo inspiran.

Canjear deuda por educación y conocimiento significa:

Señor Presidente, Señor Ministro: formulamos estas observaciones con el afán de que la gran esperanza que su gobierno ha sabido despertar en nuestro pueblo no se vea frustrada por decisiones apresuradas e inconsultas. Por ello, les solicitamos:

La deuda externa y el financiamiento de la educación y la investigación científico-tecnológica son dos escollos inconmensurables para nuestro crecimiento y democratización. Para ambos existen soluciones que defienden el interés nacional.

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::